Chile: INE reporta moderado aumento de inflación en febrero 2025

3qzqhg5w

La variación del índice de precios al consumidor (IPC) en febrero, que alcanzó un 4,7 % interanual, excluye el impacto de las tarifas eléctricas, las cuales aumentaron gradualmente durante 2024 después de haber estado congeladas desde las protestas sociales de 2019. Foto: @bloomberglínea


7 de marzo de 2025 Hora: 14:11

A finales de enero, el Banco Central de Chile decidió mantener la tasa de interés referencial en 5 por ciento, pausando así el proceso de recorte que comenzó en julio de 2023.

En un comunicado reciente, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de Chile informó que la inflación registró un incremento moderado del 0,4 por ciento en febrero, sumando un total de 1,5 por ciento en lo que va del año. En los últimos 12 meses, la variación de precios al consumidor se situó en 4,7 por ciento, cumpliendo con las expectativas del mercado.

LEA TAMBIÉN

Gobierno chileno pone fin a estado de excepción tras corte eléctrico masivo

Durante febrero de 2025, se observaron aumentos de precios en varias categorías: bebidas alcohólicas y tabaco, vestuario y calzado, transporte, vivienda, servicios básicos, recreación, salud, información y comunicaciones, así como en bienes y servicios diversos.

Por otro lado, el INE señaló una ligera disminución en el equipamiento y mantenimiento del hogar, mientras que los precios en educación y seguros y servicios financieros se mantuvieron estables.

Algunos de los productos que más subieron fueron:

  • Transporte aéreo nacional: 14,4%
  • Gasolina: 2,3%
  • Gas licuado: 2,5%
  • Pan: 1,9%
  • Alquileres: 1,1%

La variación del índice de precios al consumidor (IPC) en febrero, que alcanzó un 4,7 por ciento interanual, excluye el impacto de las tarifas eléctricas, que aumentaron gradualmente durante 2024 después de haber estado congeladas desde las protestas sociales de 2019.

En contraste, los principales descensos se observaron en muebles y artículos del hogar y bienes no duraderos. El crecimiento nulo en los gastos educativos se explicó por la pausa en la actividad docente durante las vacaciones de verano.

Además, en el área de transporte, 16 de los 25 productos vieron aumentos de precios, destacándose la gasolina (2,3 por ciento) y el transporte en bus interurbano (9,4 por ciento), mientras que el transporte aéreo nacional y los gastos comunes registraron una baja.

El Banco Central de Chile decidió a finales de enero mantener la tasa de interés referencial en 5 por ciento, pausando así el proceso de recorte que comenzó en julio de 2023.

En cuanto a la recuperación económica post-pandemia, Chile se recuperó más rápido de lo esperado tras la crisis sanitaria, logrando un aumento histórico del PIB del 11,7 por ciento en 2021. No obstante, el crecimiento se ralentizó en 2022, cerrando con un 2,4 por ciento.

Para mediados de 2025, se estima que el PIB aumentará en 2,5 por ciento, con la cifra definitiva a ser confirmada por el Banco Central en marzo próximo. El gran desafío para Chile es volver a crecer, luego de evitar la recesión en 2023 y cerrar el año pasado con un crecimiento nulo.

Autor: teleSUR - cc - BCB

Fuente: Agencias